¿Qué es un día para alguien que padece la enfermedad de Alzheimer?

Una sensación de olvidos, una serie de fracasos en las actividades que intenta realizar con la convicción de que no conseguirá hacerlo.

Estrés, frustación, sensación de ser menos que nadie porque uno ya no es capaz de "hacer las cosas" más simples. No es de extrañar que una persona afectada de Alzheimer comience el día con miedo a estar desocupada, a sentirse incapaz y con el sentimiento de que sus fracasos lleguen a ser una costumbre cotidiana.

¿Quién, en estas condiciones, encontrará agradable levantarse, moverse o realizar actividades?. ¿Qué cuidador no se ha preguntado "Pero, ¿qué voy a proponer para hacer hoy?.

Existen actividades que necesitan mucho tiempo: lavarse, vestirse, comer, ir al servicio. Pero no cubrem la totalidad del día. Hay ratos libres. ¿Qué hacer?. ¿Qué actividades escoger y proponer?. ¿Cómo lograr que sean aceptadas?. ¿Por qué es mejor estimular a la persona a participar en estas actividades en vez de dejarla tranquilamente en su sofá?.

Es el cuidador el que va a seleccionar las actividades, quien va a proponerlas, y quien va a acompañar al enfermo.

Hay que evitar varios errores para que las actividades salgan bien. La mayoría son muy sencillas, pero la correcta realización de la actividad no es el objetivo principal. La participación de la persona afectada es primordial, así como el hecho de3 que tenga la sensación de poder realizar cosas, bien o mal. De esto, sólo será consciente el cuidador.

Las actividades encierran muchas ventajas:

Unas son actividades físicas, como por ejemplo andar, que permite que el enfermo utilice sus fuerzas.
Otras son psicológicas: él o ella se siente reintegrado/a en la vida de todos los días, encontrando una justificación a su existencia.
También existen ventajas sociales desde el momento en que la persona afectada forma parte de una actividad de grupo.
El objetivo esencial de estas actividades es devolver a la persona enferma la sensación de vivir una vida normal, estando en casa o en una residencia.

Es necesario comprender que la enfermedad de Alzheimer afecta progresivamente a las facultades mentales. Por eso, el enfermo conserva durante largo tiempo las capacidades mentales o físicas potenciales de las que puede sacar provecho. Hay que actuar sobre ellas para ofrecerle una vida lo más parecida a la vida normal.

* Todas las ideas de este artículo han sido recogidas de este estupendo libro:
Guía de actividades diarias o cómo ocupar el tiempo libre de un enfermo de Alzheimer

No hay comentarios:

Publicar un comentario

BIENVENIDOS

BIENVENIDOS
POR VUESTRAS VISITAS

OPINIONES. Di a los demás qué te parece.

Entrada destacada

Etapas del Alzheimer y sus síntomas

El Alzheimer es una enfermedad progresiva que se desarrolla lentamente y cuyos síntomas empeoran con el paso de los años. Vamos a hablar de ...

También le puede interesar las siguientes Notas: